MorroTurismo 

Síguenos en:

  • facebook (en nueva ventana)
  • twitter (en nueva ventana)
Acceso Morroturista

Regístrate

Está viendo: 
  • BLOG

Ciudad Rodrigo, Miranda del Castañar y la Sierra de Francia

 
sierra francia
 

En nuestra comunidad de viajeros contamos con una interesante serie de casas rurales en la Sierra de Francia. Se trata de una de las comarcas con mayor tradición histórica y cultural de la provincia de Salamanca. Morroturismo cuenta con viviendas en Ciudad Rodrigo y Miranda del Castañar, dos de las villas más interesantes de la zona, donde puedes encontrar alojamiento en nuestra web para visitar sus encantos arquitectónicos y preparar excursiones por el Parque Natural de la Batuecas-Sierra de Francia. Este entorno natural destaca por acoger en sus hermosos paisajes a algunas de las especies más características de la fauna salvaje española.

 

 
catedral ciudad rodrigo

Comenzamos nuestro recorrido por Ciudad Rodrigo, sin duda una de las visitas obligadas de la provincia salmantina. Fue declarada conjunto histórico-artístico en la década de los 40 gracias a su muralla, a la catedral y a una notable cantidad de palacios e iglesias. Al recorrerla, encontrarás edificios correspondientes a estilos tan diversos como el neogótico, el románico, el gótico, el herreriano o detalles mudéjares. Tal es su riqueza, que sería imposible resumir todo el patrimonio sin elaborar un auténtico ensayo de arte.

Destaca especialmente la Catedral de Santa María, declarada Monumento Nacional en 1889. Se construyó entre el siglo XII y el XIV (las fechas no son precisas), mientras la torre se alzó en el siglo XVIII.  Presenta tres portadas que dan acceso al interior del templo: la puerta de las Cadenas es de estilo románico; la de las Amayuelas es más modesta aunque ofrece interesantes decoraciones, y la Portada del Perdón, fechada en la primera mitad del siglo XIII y de estilo tardorrománico. Esta última se trata en realidad de un pórtico, oculto tras una fachada posterior.

En el interior de la catedral también se mezclan detalles de variados estilos, como el tardorrománico y el gótico primitivo.  Especial interés merece el coro labrado por Rodrigo Alemán creado en la frontera de los siglos XV y XVI. El altar de la Quinta Angustia o su hermoso claustro con interesantes esculturas, son otras de las joyas de este tesoro de la arquitectura castellano leonesa.

El Castillo de Enrique II de Trastámara, el Ayuntamiento del siglo XVI y de estilo renacentista que se ubica en la hermosa Plaza Mayor, la Casa de los Vázquez o la plaza de Herrasti, situado junto a la catedral, son solo algunos de los edificios emblemáticos de este precioso pueblo, de unos 14.000 habitantes, que es mejor que descubras con tus propios ojos.  

 

 
miranda castañar

En este artículo nos queremos acercar también a Miranda del Castañar, una preciosa población medieval situada en plena Sierra de Francia, cuya fundación se remonta al siglo XII y con una historia llena de curiosidades. El castillo, declarado Monumento Nacional en 1931, rivaliza por imponer su envergadura con la Torre de las Campanas, de primeros del siglo XVII.

Este hermoso pueblo, con numerosas viviendas típicas, presenta un recinto amurallado con varios arcos, y permite recorrer el camino de ronda, un pasillo estrecho sobre una muralla en el que los centinelas vigilaban los accesos a la villa. La entrada principal al casco antiguo es la Puerta de San Ginés, de estilo gótico de arco apuntado. Si bien sus detalles heráldicos no han soportado el paso de los años, su estructura se ha conservado bastante bien. 

La Ermita del Humilladero, la Iglesia de Santiago y San Ginés de Arlés, alzada en los siglos XIII y XIV y enclavada en el centro de la villa, o La Alhóndiga, granero del siglo XVI levantado para regular la producción y el comercio del grano, con una hermosa fachada restaurada, son algunos de los secretros que esconde Miranda del Castañar

 

 
aguila

Como te decíamos al inicio de este artículo, el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia es una maravilla para practicar senderismo o deportes de montaña en el Pico Hastiala (1735 metros), que domina la comarca. Más de 200 especies de vertebrados componen su fauna, con un interesante predominio de aves (buitre, águila real, halcón peregrino, alimoche o búho) y mamíferos como el tejón, gato montés, garduña, nutria, corzos o el jabalí.

Los anfibios y los reptiles también tienen cabida en este hermoso paraje gracias a una variada vegetación con especies exclusivas como la Armeria salmantica, que puede encontrarse en las cumbres de la Peña de Francia.

 

Regístrate ya en Morroturismo y alójate en esta comarca para disfrutar de su magnífica combinación de historia, arquitectura, naturaleza y, por supuesto, una excelente gastronomía

Fotos: Weezerspain, LostInBrittany, Miguel A. Monjas y Gato cereceda 

 

0 Comentarios
Insertar comentario

* campos obligatorios

Aviso: el comentario no se publicará hasta que no sea validado.

 

volver

Categorías

Banners generales

  • facebook (en nueva ventana)
  • twitter (en nueva ventana)