MorroTurismo 

Síguenos en:

  • facebook (en nueva ventana)
  • twitter (en nueva ventana)
Acceso Morroturista

Regístrate

Está viendo: 
  • BLOG

Ecoturismo en León: Labaniego, Benllera y La Omañuela

 
Oso pardo español
El intercambio de casas en red que ofrecemos en la web de viajeros Morroturismo es una opción especialmente atractiva para la práctica del ecoturismo, ya que muchas de ellas se enclavan en los entornos naturales más destacados de España. Nuestro sistema mejora el concepto de couch surfing, y permite viajar de manera relajada en cualquier temporada del año. Esta forma de viaje comprometida con la naturaleza y que promueve la conservación y la sostenibilidad, conecta a la perfección con la filosofía de Morroturismo. Nuestra comunidad de viajeros desea generar un perfil de viajero responsable, comprometido con el entorno, que genere un bajo impacto en las culturas locales y en la biodiversidad, y apasionado de deportes de aventura y el senderismo. 
 
Una parte importante de las viviendas disponibles en nuestra web se ubican próximas a parques naturales. En este artículo presentamos tres interesantes opciones próximas a León, separadas entre sí por apenas 100 kilómetros y rodeadas de bellísimos entornos: Labaniego, Benllera y La Omañuela
 
 
Corzo
Comenzamos por Labaniego, un pequeño pueblo del Bierzo Alto muy próximo a Ponferrada que, entre sus muchos encantos, destaca por la riqueza de su flora. El pino piñonero, el roble, la encina, el castaño, el olivo o el peral son algunas de las especies que crecen en los valles de su entorno. La creciente orientación al turismo rural de la comarca del Bierzo, zona especialmente rica por significar la transición entre León y Galicia, ha generado interesantes proyectos destinados a potenciar alternativas viables de desarrollo económico. Tal es el caso de 'La Casa del Bosque', que actualmente se encuentra en construcción en Labaniego. Es relativamente sencillo avistar ardillas o corzos pastando entre los robles, y con suerte pueden contemplarse en libertad lobos y jabalís. Todos estos detalles convierten a Labaniego en un destino óptimo para desconectar y disfrutar de las excelentes rutas de senderismo que tienen como punto de partida esta localidad.
 
 
bosque pinos

A unos 70 kilómetros hacia el este, justo entre Ponferrada y León, encontramos La Omañuela, otra hermosa localidad que en los últimos tiempos ha potenciado la conservación histórica, biológica y cultural de su entorno. Pertenece al municipio de Riello, en la comarca de Omaña, y se encuentra en plena Reserva de la biosfera de los Valles de Omaña y Luna. Su visita es especialmente atractiva para los amantes del trekking y la ornitología, pues esta zona está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Entre sus especies más destacadas se encuentra el oso pardo y el urogallo, ambos en grave peligro de extinción en nuestro país. Bañada por las aguas del río Omaña, que acoge  nutrias y truchas, La Omañuela ofrece todavía rastros de la ocupación de los romanos, y su riqueza histórica queda documentada en registros del siglo XVI. Alisos chopos o carballos son algunas de las especies más frecuentes en el entorno de este hermoso pueblo.  

 

 
Palacio Omaña
Un poco más al este, a unos 25 kilómetros de La Omañuela, existe un nuevo destino al alcance de los usuarios de Morroturismo. Benllera es un pueblo tranquilo, de unos 80 habitantes, situado en plena montaña leonesa, y que goza de atractivos culturales como la Casona de Benllera o la Basílica del Campo Sagrado. Forma parte de un conjunto de localidades, junto a otras como Piedrasecha, Carrocera u Otero de las Dueñas, que encuentran en el ecoturismo una vía de salir adelante, gracias a sus parajes de enorme belleza, donde bosques, montañas y valles invitan a disfrutar de un conjunto de vegetación y fauna muy diverso. Benllera es un enclave ideal para realizar diversas excursiones a algunos de los parajes naturales más hermosos de la zona, como son el Parque natural de Las Ubiñas-La Mesa o incluso al Parque Natural de Redes, ya que se encuentra relativamente próximo a los primeros pueblos del Principado de Asturias

Desde Morroturismo os invitamos a conocer estas tres localidades, opciones ideales para la práctica del ecoturismo. Disfrutar del aire libre y de los productos naturales, compartir el buen gusto por la conciencia ambiental, y volver a casa con una experiencia positiva. ¿Hay mejor manera de viajar?
 
 

Fotos: Manuel Pancorbo Castro, Carlos Alejo e Isabela. 
 

0 Comentarios
Insertar comentario

* campos obligatorios

Aviso: el comentario no se publicará hasta que no sea validado.

 

volver

Categorías

Banners generales

  • facebook (en nueva ventana)
  • twitter (en nueva ventana)