MorroTurismo 

Síguenos en:

  • facebook (en nueva ventana)
  • twitter (en nueva ventana)
Acceso Morroturista

Regístrate

Está viendo: 
  • BLOG

Valle del Roncal: turismo de montaña en el pirineo navarro

 
Mesa Tres Reyes
 

Senderismo, montañismo, escalada y, en definitiva, naturaleza en estado puro es lo que puedes encontrar en el Valle del Roncal. Si eres un amante del deporte al aire libre te presentamos un destino de montaña que no debes perderte.

Morroturismo está compuesto por una comunidad de viajeros comprometida con el medio ambiente. Si te gusta practicar el ecoturismo esta es tu página. No hay nada mejor que pasar unos días de vacaciones en la montaña para recargar pilas y disfrutar de momentos únicos sin las prisas del día a día.

El Valle del Roncal se sitúa en la parte más oriental del Pirineo de Navarra, lindando con Francia y Huesca. El río Esca cruza el valle de norte a sur, regando las orillas de algunos pueblos que lo componen: Burgui, Vidángoz, Garde, Roncal, Urzainqui, Isaba y Uztárroz. Seguramente no será la primera vez que oyes hablar de Roncal, pues su queso artesano de oveja cuenta con denominación de origen propio y es una de las delicias de la gastronomía de la zona.

Al norte aparece el Valle de Belagua, el único valle glaciar existente en Navarra, que fue formado hace miles de años por una de las lenguas de hielo que partían del glaciar de Larra. En Belagua existen grandes masas forestales como la Selva Grande y la Reserva Integral de Aztaparreta, un hayedo-abetal que pasa por ser el único territorio virgen que queda en el Pirineo.

 

 
Roncal

Existen muchas rutas de senderismo de baja dificultad con longitudes que oscilan entre los 4 y 6 kilómetros. Una de ellas discurre por la Foz de Burgui. Labrada por la erosión del río Esca y considerada Reserva Natural, cuenta con una gran variedad de especies vegetales (roble peloso, carrascas, quejigos, boj y en las zonas de ribera sauces y chopos) y animales (buitres leonados, quebrantahuesos, halcones abejeros, milanos reales y águilas culebreras). Si prefieres practicar montañismo, no puedes dejar de ascender a las cimas más altas como la Mesa de los Tres Reyes (cumbre más elevada de Navarra) o el pico de Anie (ya en Francia), con rutas de dificultad alta y una duración aproximada de 6 horas. 

 

 

El pueblo de Burgui se encuentra al sur del valle del Roncal y nos recibe con un precioso puente medieval de estilo romano, que se engalana en primavera para celebrar "El Día de la Almadía", jornada en la que descienden las embarcaciones por el río Esca hasta finalizar en el salto de la presa de la localidad. Las almadías son balsas con remos en los extremos construidas con varios tramos de maderos de longitud similar que se amarran entre sí mediante jarcias vegetales, y servían para trasladar la madera de los bosques pirenaicos hasta las corrientes más tranquilas del Ebro para su venta y transformación.

 

Desde Morroturismo te recomendamos un alojamiento rural en Burgui para recorrer la Senda de los Oficios, donde conocerás curiosidades relacionadas con labores que sus gentes practican desde tiempos ancestrales. El itinerario incluye su puente medieval, que representa el oficio de cantero, una almadía a tamaño natural, un horno de pan, una carbonera, una nivera (nevera medieval) y una calera. Todos estos elementos conforman el sello de identidad de este hermoso valle pirenaico.

El Valle del Roncal te espera para mostrarte sus bellos paisajes y tradiciones.

 

 

Foto: F.J.Andueza

 

0 Comentarios
Insertar comentario

* campos obligatorios

Aviso: el comentario no se publicará hasta que no sea validado.

 

volver

Categorías

Banners generales

  • facebook (en nueva ventana)
  • twitter (en nueva ventana)