MorroTurismo 

Síguenos en:

  • facebook (en nueva ventana)
  • twitter (en nueva ventana)
Acceso Morroturista

Regístrate

Está viendo: 
  • BLOG

Cangas de Onís, Covadonga y Picos de Europa

 
Lago Enol


 

Montaña, playa, historia y gastronomía son palabras estrechamente ligadas a Asturias. Sin ninguna duda el punto neurálgico para conocer la zona oriental de esta comunidad es Cangas de Onís, donde encontrarás un sinfín de posibilidades de turismo y ocio. Como sabes, Morroturismo te invita a unirte a nuestra comunidad de viajeros para disfrutar de unos días en esta mágica región.

 

 
Cueva Covadonga

Cangas de Onís es una villa clave en la historia de España, pues fue en la batalla de Covadonga donde Don Pelayo vence al ejército musulmán en el año 722, iniciando la Reconquista y fundando el Reino de Asturias. Un icono que queda en la memoria de quien ha visitado esta localidad lo encontramos en su "Puente romano" (en realidad es del siglo XIII) del que cuelga la "Cruz de la Victoria", símbolo de Asturias que, según la leyenda, fue entregada por la Virgen María a Don Pelayo tras la batalla.

Cangas de Onís es la puerta de acceso al Parque Nacional de los Picos de Europa. Una mañana es suficiente para visitar el noroeste del parque, donde se encuentran Los Lagos y el Santuario de Covadonga. Los Lagos de Covadonga son lagunas glaciares formadas por el Enol y La Ercina, donde es habitual encontrar vacas pastando por las praderas a lo largo de un agradable paseo de una hora de duración. Volviendo hacia Covadonga visitaremos a La Santina, patrona de Asturias, que reside en la Santa Cueva, excavada en la roca encima de una cascada de agua, a la que se puede llegar subiendo una larga escalera. 

 

 
Ruta Cares

Los Picos de Europa ofrecen multitud de posibilidades para la práctica de deportes de montaña: desde las más arriesgadas como escalada o espeleología, pasando por barranquismo o trekking, al senderismo apto para todo tipo de públicos y con infinidad de rutas de diferente grado de dificultad, entre las que no podemos pasar por alto el Desfiladero del Cares. La ruta del Cares es una senda impresionante de once kilómetros que recorre la garganta del río Cares desde Poncebos (Asturias) a Caín (León). Caminando podremos contemplar las aguas verde-azuladas del río, cruzar numerosos puentes y avanzar por senderos excavados en la roca, inmersos en un paisaje que impresiona por las montañas que lo rodean. No es aconsejable para familias con niños pequeños, tanto por lo extenso del itinerario como por la cantidad de precipicios por los que pasa, pero existen otras rutas más sencillas y cortas más adecuadas para hacer senderismo en familia. Otras propuestas para conocer esta comarca y pasarlo en grande son las rutas a caballo o en quads, la pesca, el descenso en canoa en el Sella o incluso visitar las playas de Ribadesella o Llanes.

 

 

Ven a disfrutar de estas actividades y alójate en alguna de las casas que te proponemos desde Morroturismo. Un aliciente más para viajar a esta zona es su rica gastronomía: además de la sidra y las fabes cocinadas de varias maneras (fabada asturiana, fabes con almejas, fabes con caza, etc.), destacamos la calidad de las carnes rojas de ternera de la zona de Picos. Mención especial merecen los quesos, ya que Asturias cuenta con hasta treinta variedades diferentes, y en esta zona se producen quesos de gran calidad. Desde el de mayor renombre como el Cabrales a otro mucho más suave como el Vidiago, pasando por el "Gamoneu" (o Gamonedo), producido por los pastores de los Picos de Europa en sus propias cabañas, donde se cura en cuevas naturales.

 

 

Los domingos por la mañana puedes pasear por el mercadillo donde encontrarás quesos, miel casera, sidra y otros frutos de la huerta. Como ves no tendrás tiempo para aburrirte si decides visitar Cangas de Onís.     

 

Fotos: Aires Almeida, Rafaelji, Mikelo

 

1 Comentario
1 Paqui
20/05/2013 23:29:07
La ruta del cares
Muchassss gracias por promocionar la ruta de mi pueblo http://www.larutadelcares.es de León. Ahora en primavera es el mejor momento para acercarse y disfrutar de la Ruta del Carés y venir a visitar nuestro pueblo, Posada de Valdeón.

Saludos a todos!
Insertar comentario

* campos obligatorios

Aviso: el comentario no se publicará hasta que no sea validado.

 

volver

Categorías

Banners generales

  • facebook (en nueva ventana)
  • twitter (en nueva ventana)